lunes, 14 de noviembre de 2011

Rincón de la Familia Marista




NAVIDAD ¿PARA QUÉ?

            Para tener muchos juguetes dice inocentemente  Juanito  que ve una muñeca en brazos de su hermanita como regalo adelantado.  Para parrandear lo más posible  dice Luly que perdió 8º Grado y quiere apagar la frustración con algo que no dé en qué pensar.  Para  tener un alto en mi carrera universitaria, que bastante me está costando y estoy extenuado, dice Jaime que está en Tercero de <Ingeniería.  Para cobrar el aguinaldo, dice el Sr. Restituto que tiene varias deudas.  Para hacer una gira por el Extranjero dice el Sr. Veremundo 
            Bien, bien, pero todo eso se puede hacer en cualquier tiempo, sea o no, Navidad. Lo que no podemos dejar de pensar es cuál es el origen de toda esta bulla navideña y sobre todo que ese origen dé sentido  a lo que  vamos a hacer en esta Navidad y a lo que vamos  a ser en nuestra vida.
            Sí amigo, tú, como yo,  siendo creyentes necesitamos tranquilizarnos y pensar  que Jesús es el origen de todo; y que vino a decirnos dónde están los bienes  que nos ayudan y los males que nos perjudican, y como hermanos, nos hagamos felices los uno a los otros. Busquemos ser felices y sobre todo no nos olvidemos de los salvadoreños, que son muchos,  que eso de juguetes, dulces, diversión, aguinaldo y viajes, nunca lo han probado.
            Volvamos a lo de Navidad: ¿Verdad  que si decimos que es un tiempo santo muchos se echan a reír?  En la medida que más nos apartamos del origen histórico y religioso que puso centro a la Historia, más fuerte será la carcajada.
            Veamos un poco de información: En el siglo IV San Patricio, obispo de Barcelona, hablaba de máscaras paganas en los meses de Diciembre y enero; o sea que el relajo de paganizar lo religioso hace mucho tiempo que fue inventado.  Hacia el año 345 d.c. ya se celebraba la Navidad en Occidente y el 6 de enero en oriente. Después  en Occidente se celebró también el 6 de enero como fiesta de los Reyes Magos y en oriente el 25 de Diciembre como día de Navidad
            San Juan Crisóstomo, San Gregorio Nacianceno y  San Basilio  motivaron la celebración del nacimiento de Jesús que había de marcar  el centro de la Historia humana. Pero esta celebración ha tenido que sufrir muchas infiltraciones y desviaciones que van contra el  origen  auténtico proclamado en el Evangelio.
            Veamos algunas desviaciones: Papá Noel: Investigando historia, parece que se trata de un obispo de Licia en lo que hoy es Turquía  y que la Iglesia lo declaró santo,  Ahora bien, hay un sin fin de leyendas no comprobadas que han hecho de San Nicolás un personaje  ilusorio, con capacidad de entrar hasta por la chimenea en la casa.  La superficialidad social ha ido transformando  la persona de San Nicolás  en un personaje grotesco, vestido de rojo con una capucha, barba blanca abundante y exagerado de cintura; estas características son muy apropiadas para llamar la atención, (no la devoción) y convertirlo en símbolo comercial de este tiempo, y los niños puedan pedir muchas cosas a Santa Claus pero pagando sus papás.  Y con esto, el tiempo  religioso de Navidad  queda convertido  en comercio y negocio para unos y en compra de cosas superfluas para otros.
            En países mediterráneos sustituyeronla fe en Poseidón, dios del mar, por la veneración a San Nicolás.  Y en el Norte de América, bombardean el Pesebre de Belén  con el importado mediterráneo Sinter Klaas que se convirtió en Santa Claus, que con mucha inercia, lo importamos ahora nosotros.
            Y, ¿Entonces qué? Pues que seamos congruentemente históricos y vivamos lo que creemos más que lo que salta a nuestros ojos en la T.V. y en los parque donde embaucan a los niños.
Otra cosa son  los belenes o representaciones del Nacimiento de Cristo. son más congruentes con la fe y con la historia. La costumbre de los nacimientos  fue establecida por San Francisco de Asís en Greccio, Italia, con personajes vivientes.  Santa Clara lo difundió en Italia, sobre todo en el reino de Nápoles, De ahí pasó a España y de aquí a América situándose hoy donde quiera que esté establecida la Iglesia Católica.
¿Y qué  más?  Que los cristianos podemos llegar al pensamiento de Juan Pablo II, persona exenta de toda cizaña y comercialización y que expresaba en la Navidad anterior a su muerte lo siguiente: Este tiempo une a Dios y al hombre para siempre y enciende de nuevo la esperanza y el asombro, asegurando el triunfo del amor sobre el odio, la vida sobre la muerte. Por eso en estas Navidades muchos cristianos permanecen  felices y oran.  La Familia Cristiana en el silencio esplendoroso  de Navidad, escucha a nuestro Dios que se hizo semejante a nosotros.  Y la voluntad del Mesías de haber nacido pobre, fue que nosotros acabáramos con la pobreza. Para todo esto es la Navidad.








jueves, 10 de noviembre de 2011

Rincón de la Familia Marista

                                               EL ENCANTO DE VIVIR EN FRATERNIDAD
Bajo este lema nos reunimos alrededor de sesenta miembros de las nueve fraternidades maristas de El Salvador los días 5 y 6 de noviembre en el HERMITAGE para revisar nuestro Plan de vida , asentado en cuatro pilares fundamentales para todo cristiano y marista de corazón y convicción:  LA ORACION, LA FORMACION, LA VIDA EN FRATERNIDAD, EL APOSTOLADO.
Me imagino este encuentro, algo similar al que Marcelino Champagnat tenía con sus Hermanos al finalizar el año escolar en la casa matriz del Hermitage, Francia.
Marcelino convocaba a sus Hermanos :
- Para reponer fuerzas , gastadas durante el laborioso año escolar.
-Para intensificar la vida comunitaria de los primeros maristas.
-Para revisar y mejorar la vida espiritual .
-Para tener cursos de capacitaciones para con los Hermanos jóvenes.

Algo similar nos ocurre hoy aquí con nosotros, al participar en ese IX Encuentro Nacional de Fraternidades:
Después de un año lleno de zozobras, trabajo, ilusiones y duras realidades, somos convocados por el Señor para :
- Sentirnos hermanos, hijos de un mismo Padre Dios y de una tierna Madre, María y tratando de seguir los pasos de nuestro guía Champagnat.
Hemos sido convocados para reponer fuerzas físicas, anímicas y espirituales , debilitadas por el trajín del año que acaba.
El lema del Encuentro: "EL ENCANTO DE VIVIR EN FRATERNIDAD", nos invita a reanimarnos y revitalizarnos en algo tan esencial en la vida de las fraternidades, cual es : la acogida, el cariño, la vida de familia, el hacer el camino de la mano de María y del ejemplo de los hermanos fraternos.
Una invitación a entrar de lleno a esta dinámica de fraternidad y espiritualidad que nos brinda este encuentro,
olvidándonos un poco, sin olvidarse, de la familia y las preocupaciones diarias.
Poniendo en oración a los fraternos y familias que más necesiten del Señor y de nuestro afecto.
Y sobre todo confiados en la bondad y misericordia del Señor, El hará en  nuestros corazones lo que no hayamos podido hacer con nuestras propias fuerzas.

miércoles, 2 de noviembre de 2011

Rincón de la Familia Marista


GRADUACION  DE ESCUELA DE PADRES
DEL LICEO SALVADOREÑO
29 OCTUBRE, 2011
“ SER PADRE, SER MADRE  ES LA TAREA MAS SERIA, MAS ENTUSIASMANTE Y TRASCENDENTAL A LA QUE PUEDE ASPIRAR EL SER HUMANO”.
ESTIMADOS MIEMBROS DE LA MESA DE HONOR,
APRECIADOS PADRES GRADUANDOS DE ESCUELA DE PADRES,
RESPETABLES PARIENTES Y AMIGOS DE ESTA FAMILIA MARISTA:

SEAN MIS PRIMERAS PALABRAS  DE SALUDO Y FELICITACION PARA USTEDES,  ESTIMADOS PADRES DE FAMILIA QUE HOY HAN LLEGADO A CULMINAR CON PERSEVERANCIA Y GRAN ESPIRITU DE SUPERACION EL PROGRAMA  QUE, AÑO TRAS AÑO, APOYA LA RENOVACION Y FELICIDAD FAMILIAR: ESCUELA DE PADRES.

PUEDE QUE NO HAYA SIDO FACIL PERSEVERAR POR TRES AÑOS CONSECUTIVOS  APARTANDO UN SÁBADO AL MES PARA ENRIQUECER SU FAMILIA Y LA DE LOS QUE CON USTED HOY SE GRADÚAN. PERO ESTARÁN ACORDES CONMIGO EN QUE ESTA LARGA ANDADURA HA VALIDO LA PENA REALIZARLA , PORQUE  LES HA AYUDADO A ROBUSTECER LOS LAZOS FAMILIARES ; EMPEÑO TAN IMPORTANTE EN ESTOS TIEMPOS DE CRISIS QUE CORREMOS.

 ESTO NO HABRIA SIDO POSIBLE SIN EL ACOMPAÑAMIENTO AFECTUOSO Y DECIDIDO DE LOS ANIMADORES QUE DURANTE TRES AÑOS HAN ESTADO CON USTEDES  SACRIFICANDO , NO SOLO UN SÁBADO AL MES SINO DOS O MÁS, EN LA PREPARACION DEL ENCUENTRO CON USTEDES.

ES GRATO FELICITAR , DE MANERA MUY ESPECIAL A AQUELLOS PADRES QUE NO HAN TENIDO UNA SOLA FALTA DURANTE LOS TRES AÑOS. ESTO NOS CORROBORA LO IMPORTANTE QUE HA SIGNIFICADO PARA ELLOS SU DEDICACION COMPLETA  A LA MISION DE SER MEJORES PADRES PARA  LOGRAR MEJORES HIJOS.
PERO LES HAN ACOMPAÑADO CON LA MISMA PERSEVERANCIA UN PUÑO DE ANIMADORES QUE LLEVAN, NO YA TRES AÑOS , SINO CINCO, DIEZ, QUINCE, VEINTE Y ALGUNOS HASTA VEINTISEIS AÑOS  ILUSIONADOS CON SERVIR, ACOMPAÑAR, CONSOLAR,ILUMINAR A TANTOS PADRES QUE, COMO USTEDES HOY, HAN VENIDO GRADUÁNDOSE DURANTE ESTA LARGA EXISTENCIA DE ESCUELA DE PADRES DE NUESTRO QUERIDO COLEGIO. PARA ELLOS NUESTRA ADMIRACION Y AGRADECIMIENTO.

EN ESCUELA DE PADRES, LOS HIJOS SON EL LEIF MOTIV, EL CENTRO DE NUESTRAS REFLEXIONES Y DE NUESTROS COMPROMISOS CON ELLOS.
EN EL VIDEO “ LOS HIJOS COMO NAVÍOS”, SE NOS PRESENTA  EL SIMIL DEL BARCO Y DEL HIJO QUE, TANTO EL UNO COMO EL OTRO ESTAN HECHOS , NO PARA ESTAR AMARRADOS AL MUELLE, AL HOGAR, SINO PARA NAVEGAR POR LOS PROCELOSOS MARES DE LA VIDA.
PREPARARLOS PARA NAVEGAR, IR SOLTANDO AMARRAS, DECIRLES QUE AUNQUE UN DÍA TENDRÁN QUE IRSE, QUE SEPAN QUE EN SU HOGAR SIEMPRE HALLARÁN ACOGIDA CALUROSA Y PUERTO SEGURO.
PARA AYUDARNOS A DEJAR HACER EN LIBERTAD LA TRAVESIA  A LOS HIJOS,  GIBRAN JALIL NOS DEJA ALGUNAS REFLEXIONES QUE NOS PODRAN SERVIR A FUTURO.  EL NOS DICE  QUE LOS HIJOS NO SON NUESTROS, SON HIJOS DEL ANHELO DE LA VIDA.
QUE PODEMOS DARLES NUESTRO AMOR, MAS NO NUESTROS PENSAMIENTOS PORQUE ELLOS TIENEN LOS SUYOS. PORQUE LA VIDA NO RETROCEDE NI SE DETIENE CON EL AYER.

ANTES DE TERMINAR DESEO RECORDARLES  LA PREGUNTA QUE , REPETIDAMENTE SE LES HIZO EL DIA DE RETIRO DEL TERCER NIVEL, COMO CIERRE DE ESTE  PERÍODO DE E.P. :

¿ Y AHORA,  QUÉ?
 ALGUNOS RESPONDIERON EL DIA DEL RETIRO,  QUERER AYUDAR COMO ANIMADORES DE E.P., DEVOLVIENDO ALGO DE LO MUCHO QUE RECIBIERON  ESTOS TRES AÑOS. PARA ELLOS NUESTRA FELICITACIÓN Y AGRADECIMIENTO. OJALÁ HAYA ALGUNAS PAREJAS MÁS QUE SE ANIMEN A SEGUIR EL EJEMPLO, YA QUE URGEN ANIMADORES, AL VERSE INCREMENTADO EL NÚMERO DE  PADRES POR LAS NUEVAS SECCIONES DE KINDER. SUS ANIMADORES  ESTARÁN ENCANTADOS DE RECIBIRLOS Y DE CONVOCARLES PROXIMAMENTE A UNA SESIÓN DE INFORMACION Y COMPROMISO.

OTRO NÚMERO SIGNIFICATIVO DE PADRES  MOSTRARON EN ESE MISMO RETIRO EL INTERES  DE CONOCER Y PERTENECER AL MOVIMIENTO CHAMPAGNAT DE LA FAMILIA MARISTA, MUY DINAMICO EN NUESTRO COLEGIO Y EN EL MUNDO MARISTA. PARA ELLOS Y PARA ALGUNOS MAS QUE SE DECIDAN A PERTENECER, LES INVITAMOS A UNA REUNION DE INFORMACION Y DE VIVENCIA DE LO QUE SON LAS FRATERNIDADES MARISTAS, PARA EL PRÓXIMO DÍA 3 DE NOVIEMBRE, JUEVES, A LAS 6.30 P.M. EN LA BIBLIOTECA DEL COLEGIO.

Y OTRO PEQUEÑO GRUPO MANIFESTÓ EL INTERÉS DE PERTENECER AL MOVIMIENTO DE ENCUENTROS CONYUGALES. ELLOS SERÁN INVITADOS PRÓXIMAMENTE A UNA CHARLA DE INFORMACIÓN  DEL MOVIMIENTO, EN LO SALONES DE LA PARROQUIA DEL CARMEN, DE LA COLONIA ROMA.

PERO MI PREGUNTA  COMPROMETEDORA, TODAVIA QUEDA EN EL AIRE: ¿y LOS DEMÁS QUÉ VAN A HACER?, ¿CÓMO VAN A SEGUIR CRECIENDO?,¿ EN DÓNDE VAN A SEMBRAR LA SEMILLA QUE UN DÍA USTEDES ACOGIERON GUSTOSOS EN SU CORAZÓN Y QUE HOY SE SIENTEN SATISFECHOS DE LOS FRUTOS COSECHADOS?

TERMINO, CON UN SIMIL DE LA PARÁBOLA DEL SEMBRADOR :

¡ARROJAD LA SEMILLA!   NO OS QUEDEIS CON ELLA, QUE NADIE SE LA DIO EN PROPIEDAD…!
ARROJAD LA SEMILLA QUE SIEMPRE HAY UNA PORCION DE TIERRA PREPARADA…!

TE LLAMARON A SEMBRAR, NO A CULTIVAR LA TIERRA.
¿QUIÉN LABRA  LOS CORAZONES , QUIÉN ABLANDA LAS PIEDRAS…?

TE MOSTRARON EL CAMPO, TE DIERON LA SEMILLA, CON UN IMPERATIVO:
“ SAL A SEMBRAR”. CRISTO TE INVITA Y ÉL TE AYUDARÁ.





Rincón de la Familia Marista

GRUPO DE GRADUADOS DE   DE ESCUELA DE PADRES DEL LICEO SALVADOREÑO
QUE FUERON  FELICITADOS Y AGASAJADOS POR SU PERSEVERANCIA  DURANTE TRES AÑOS CONSECUTIVOS, SIN HABER FALTADO A UNA SOLA SESION DEL PROGRAMA.
 Reciban nuestra admiración y felicitación por este ejemplo de dedicación y responsabilidad.