martes, 28 de febrero de 2012

Rincón de la Familia Marista

PALABRAS DE INAUGURACION DE E.P. PARA EL AÑO 2012
Bienvenidos  Escuela de Padres, 2012 y nuestras fervientes felicitaciones por su decisión de participar activamente en este espacio de formación y diálogo que ofrece la educación marista a todos los padres de familia.
Escuela de Padres se ha mantenido por 27 largos y fructíferos años bajo el lema que le ha acompañado en su larga andadura: “Escuela de Padres, hacia una renovación familiar”.
Este año 2012 queremos dar un énfasis especial a este inspirado lema, dadas las  especiales circunstancias por las que pasa hoy la familia salvadoreña y dentro de nuestra misma institución.
Queremos enfocar los temas de familia con especial esmero  y estamos dispuestos a colaborar en la estabilidad conyugal y familiar dentro de nuestras posibilidades.
E.P pretende ser un apoyo a los padres en la búsqueda de la felicidad conyugal y familiar.
E.P.es una herramienta moderna de actualización para padres, hijos y educadores en estos tiempos turbulentos.
E.P. es una magnífica oportunidad para establecer lazos de amistad y fraternidad en la familia marista.
E.P. es un reto para vivir los valores del matrimonio y de la familia según el plan de Dios.
E.P. es una liberación en vez de una carga pesada, de la que saldrán beneficiados no sólo ustedes, sino también y  sobre todo sus hijos y parientes cercanos.
E.P. puede ser una tabla de salvación para muchas familias que han encontrado y seguirán encontrando luces y fuerzas  para vivir con entrega y generosidad los   retos que harán de su familia , una familia feliz.
ESCUELA DE PADRES Y LA SOLIDARIDAD
E.P. siempre ha tenido sentido de solidaridad hacia los más necesitados.
Si en un pasado se centró el apoyo solidario a lugares como Talnique, ese año y los sucesivos quisiéramos  animarles a ofrecer su apoyo generoso a la Clínica Asistencial San Marcelino Champagnat,  adjunta a Ademar, sobre la Alameda Juan Pablo II.
Los refrigerios que hoy les servirán y las  iniciativas que serán presentadas en un futuro próximo,  van encaminados a apoyar económicamente al buen funcionamiento de la Clínica, que se autofinancia con el aporte de la familia marista y los reducidos ingresos por consultas médicas.
Gracias por adelantado al apoyo que sin duda alguna estarán dispuestos a brindar.
Por último , unas palabras obligadas de admiración y agradecimiento a estos fenomenales padres de familia, animadores de Escuela de Padres, que hacen posible su existencia y funcionamiento en nuestro colegio.  Ellos serán sus acompañantes y amigos incondicionales en esta aventura de educar a los hijos  para  enfrentarse a una sociedad  competitiva, individualista, indiferente a los valores cristianos, con la mística marista de la sencillez ,la colaboración, el espíritu de amistad y familia y arropados por el manto protector de la Buena Madre y de Marcelino Champagnat.

Rincón de la Familia Marista

ORGANIZACIÓN DE ESCUELA DE PADRES DEL LICEO SALVADOREÑO
1-      ESTRUCTURA:
1.1. Personal directivo:
-          Un asesor general. (Hno. Feliciano Arroyo)
-          Una coordinadora general  (Sra. Clarita Serrano)
-          Una pareja coordinadora por nivel. (Son tres niveles)
-          El equipo coordinador de E.P. (Integrado por las personas antes mencionadas)

1.2.  Tres Niveles de Escuela de Padres:
-Primer nivel : 8 grupos de animados.
- 17 animadores, padres de familia.

-Segundo nivel : 10 grupos de animados
-20 animadores, padres de familia

-Tercer nivel : 7 grupos de animados
-15 animadores, padres de familia

2-      TEMÁTICA :       
2.1. Desarrollada por :  a) Los animadores de niveles y grupos.
                                              b) Charlistas especializados.
                                              c)  Por los propios animados

                2.2. Contenidos :              a) Relaciones de pareja
                                                                b) Relaciones padres-hijos
                                                                c) Desarrollo de diversos valores: cristianos, humanos, maristas,
                                                                d) Lo padres ante:
- la educación sexual de los hijos
- los medios de comunicación.
- los estudios
-la adolescencia de los hijos
- las nuevas formas de educar hoy.
                                                                                - los vicios y retos de la sociedad actual.
                               
3-      ORGANIZACIÓN:
3.1. Duración del programa de E.P. : 3 años consecutivos. De carácter obligatorio.
3.2. Frecuencia : Una reunión mensual , los sábados. Ocho sesiones anuales.
3.3. Guardería : Para los hijos pequeños de los animados, coordinada por Prof. Fausto y
                              en colaboración de alumnos/as en servicio social estudiantil.
3.4 Estímulos :   -  Diploma a los participantes con la asiduidad en la asistencia.
                                - Premios de perseverancia a quienes no faltaron ninguna vez en el año.
                                - Acto de graduación para el nivel 3.
                3.5 Nuevos animadores : - Sacados de los que año tras año se van graduando de E.P.                      3.6 Capacitaciones para animadores:
- Tres sábados seguidos al iniciar el año escolar.
- Uno o dos miércoles cada mes.
- Un retiro anual de dos días.
- Boletín de Escuela de Padres, cada dos meses.
3.7 Evaluaciones mensuales de animados y animadores de cada tema desarrollado.
                3.8 Evaluación anual del programa y de los animadores, hecho por los animados.

Rincón de la Familia Marista

 

ESCUELA DE PADRES
1-      ¿QUÈ ES ESCUELA DE PADRES?
Son programas que permiten dar a los padres mayores conocimientos y mejores experiencias para una educación actualizada de sus hijos.
Tres  bases en donde se apoya la Escuela de Padres son: Los especialistas en temas psicopedagógicos, los animadores de grupos de padres y las vivencias de los padres participantes en el programa.
Hay una parte teórica dada por los especialistas y otra no menos importante: La transmisión de experiencias dadas por los propios participantes.
Cuando hablamos de Escuela de Padres nos estamos refiriendo a la participación tanto de padres como de madres, pues no tendría mayor sentido una educación de los hijos con visiones y orientaciones diferentes o contradictorias. Las escuelas no deben ser sólo para madres, ya que la responsabilidad de la educación de los hijos se reparte equitativamente entre los cónyuges.

2-      ¿QUÉ TEMAS SE REFLEXIONAN?
Todos los relacionados con la relación de pareja, del oficio de ser padres, de la comunicación de padres e hijos,  de la solución de conflictos, de la psicología infantil y adolescente, orientación en los estudios, en la educación sexual de los hijos, valores humanos y cristianos, el matrimonio en la realidad actual, afectividad y amor, premios y castigos…

3-      ¿POR QUÉ ASISTIR A ESCUELA DE PADRES?
-          Porque muchos han llegado al matrimonio sin una preparación específica para ser padres.
-          Por los cambios vertiginosos e la sociedad moderna en la valoración y vivencia de valores.
-          Hay unas nuevas formas de comunicación y orientación de los hijos, especialmente con los hijos adolescentes.
-          La perplejidad en que se encuentran muchos adolescentes ante la variedad de ideologías, costumbres, enfoques diversos a los retos que hoy presenta la vida.
-          Porque la educación de los hijos es el mejor y más importante negocio que pueden realizar los padres.

4-      ¿CUÁLES SON LOS PRINCIPALES OBJETIVOS DE ESCUELA DE PADRES?
-          Lograr confianza y seguridad en el desempeño de la función educativa de los hijos.
-          Combinar los principios de autoridad paterna con los anhelos de libertad de los hijos adolescentes.
-          Aplicar los conceptos teóricos de la psicología y pedagogía, junto con las experiencias de los otros padres en la educación con sus hijos.
-          Promover la armonía, la comprensión, la comunicación, el afecto y el amor en la familia.
-          Identificar situaciones problemáticas y buscar la solución a las mismas.
-          Lograr una formación humanista y vivencia cristiana en las familias.

5-      DIVERSOS ESTILOS DE ESCUELA DE PADRES.
Dependiendo de los objetivos , las escuelas pueden ser de diversos estilos:
a)      Terapéutica. Cuando va dirigida a padres cuyos hijos padecen de algún problema físico o intelectual.
b)      De orientación religiosa. Cuando se busca una espiritualidad determinada por las creencias.
c)       De carácter académico. Cuando se prioriza los conocimientos y el desempeño académico.
d)      De cambio social. Promueve la concientización y participación en organismos de estructura social y solidaria.
e)      Ecléctica.  Cuando recoge los diversos aspectos de las anteriores con el fin de dar una respuesta amplia a las diversas situaciones familiares.

6-      FRUTOS DE ESCUELA DE PADRES.
-    Favorece el sentido de comunidad y de amistad entre los padres.
-    Es un canal importante de comunicación, de información y orientación.
-    Sale beneficiado tanto la familia como el centro educativo.
-    Se salvan grupos familiares de una separación o divorcio o se sale de crisis  incrustadas por largo
      tiempo en el hogar.