ESCUELA DE PADRES
1- ¿QUÈ ES ESCUELA DE PADRES?
Son programas que permiten dar a los padres mayores conocimientos y mejores experiencias para una educación actualizada de sus hijos.
Tres bases en donde se apoya la Escuela de Padres son: Los especialistas en temas psicopedagógicos, los animadores de grupos de padres y las vivencias de los padres participantes en el programa.
Hay una parte teórica dada por los especialistas y otra no menos importante: La transmisión de experiencias dadas por los propios participantes.
Cuando hablamos de Escuela de Padres nos estamos refiriendo a la participación tanto de padres como de madres, pues no tendría mayor sentido una educación de los hijos con visiones y orientaciones diferentes o contradictorias. Las escuelas no deben ser sólo para madres, ya que la responsabilidad de la educación de los hijos se reparte equitativamente entre los cónyuges.
2- ¿QUÉ TEMAS SE REFLEXIONAN?
Todos los relacionados con la relación de pareja, del oficio de ser padres, de la comunicación de padres e hijos, de la solución de conflictos, de la psicología infantil y adolescente, orientación en los estudios, en la educación sexual de los hijos, valores humanos y cristianos, el matrimonio en la realidad actual, afectividad y amor, premios y castigos…
3- ¿POR QUÉ ASISTIR A ESCUELA DE PADRES?
- Porque muchos han llegado al matrimonio sin una preparación específica para ser padres.
- Por los cambios vertiginosos e la sociedad moderna en la valoración y vivencia de valores.
- Hay unas nuevas formas de comunicación y orientación de los hijos, especialmente con los hijos adolescentes.
- La perplejidad en que se encuentran muchos adolescentes ante la variedad de ideologías, costumbres, enfoques diversos a los retos que hoy presenta la vida.
- Porque la educación de los hijos es el mejor y más importante negocio que pueden realizar los padres.
4- ¿CUÁLES SON LOS PRINCIPALES OBJETIVOS DE ESCUELA DE PADRES?
- Lograr confianza y seguridad en el desempeño de la función educativa de los hijos.
- Combinar los principios de autoridad paterna con los anhelos de libertad de los hijos adolescentes.
- Aplicar los conceptos teóricos de la psicología y pedagogía, junto con las experiencias de los otros padres en la educación con sus hijos.
- Promover la armonía, la comprensión, la comunicación, el afecto y el amor en la familia.
- Identificar situaciones problemáticas y buscar la solución a las mismas.
- Lograr una formación humanista y vivencia cristiana en las familias.
5- DIVERSOS ESTILOS DE ESCUELA DE PADRES.
Dependiendo de los objetivos , las escuelas pueden ser de diversos estilos:
a) Terapéutica. Cuando va dirigida a padres cuyos hijos padecen de algún problema físico o intelectual.
b) De orientación religiosa. Cuando se busca una espiritualidad determinada por las creencias.
c) De carácter académico. Cuando se prioriza los conocimientos y el desempeño académico.
d) De cambio social. Promueve la concientización y participación en organismos de estructura social y solidaria.
e) Ecléctica. Cuando recoge los diversos aspectos de las anteriores con el fin de dar una respuesta amplia a las diversas situaciones familiares.
6- FRUTOS DE ESCUELA DE PADRES.
- Favorece el sentido de comunidad y de amistad entre los padres.
- Es un canal importante de comunicación, de información y orientación.
- Sale beneficiado tanto la familia como el centro educativo.
- Se salvan grupos familiares de una separación o divorcio o se sale de crisis incrustadas por largo
tiempo en el hogar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario