miércoles, 19 de octubre de 2011

Rincón de la Familia Marista

LARGA VIDA A LOS HIJOS DE CHAMPAGNAT
La vida marista en general, es larga en tiempo y en calidad. Hace dos años nos juntábamos en Santa Ana para celebrar los cien años del querido y famoso Hno. Julián Goñi. Por lo que a estas fechas está gozando con todas las facultades, en especial la de la apologética, su apologética,  de la friolera de 102 años. Y el médico le ha dicho que tiene cuerda para rato.
Con el Hno. Goñi están hoy en la Residencia  marista de Guatemala, otros Hermanos que se acercan a la centuria. Y en nuestras comunidades hay Hermanos también gozando de los fornidos a los noventa.
La pedagogía marista no los ha envejecido, sino  al contrario, el contacto con la juventud de toda su vida les ha hecho ser jóvenes también de espíritu.
Su vida sencilla y centrada en Dios , en el amor filial a la Buena Madre y en la educación con amor a sus discípulos, hacen que sus vidas estén llenas de años, pero sobre todo de virtud y de esperanzadora alegría en la trascendencia. Un saludo afectuoso y agradecido a nuestros Hermanos mayores, que con su entrega generosa forjaron un presente exitoso y un futuro esperanzador.





Rincón de la Familia Marista

CLINICA SAN MARCELLINO CHAMPAGNAT

1- ORIGEN DE LA CLÍNICA SAN MARCELINO CHAMPAGNAT.

Se inicia en la década de los setenta bajo la iniciativa y responsbilidad de la Asociación de Exalumnos Maristas de El Salvador : ADEMAR.
Es una respuesta a las enseñanzas recibidas  en las aulas maristas  y al lema de Marcelino Champagnat de formar "Buenos cristianos y virtuosos ciudadanos".
Poteriormente la Clínica pasa bajo la responsabilidad de la Corporación marista de El Salvador, animada y orientada por el siempre dinámico Hno. León Echávarri. Hay un patronato de mamás y de un exprofesor del Liceo Salvadoreño que, generosamente brindan su tiempo y energías a dar vida a esta obra asistencial marista.

2- RAZON DE SER DE LA CLINICA SAN MARCELINO CHAMPAGNAT.

-  La Clínica lleva el nombre del fundador de los Maristas, porque él ha sido la inspiración para iniciar esta obra asistencial al responder a sus enseñanzas de atención preferente a los más necesitados.
- Responde al clamor de las necesidades de atención a la salud de las clases más necesitadas de la sociedad salvadoreña.
- Es una respuesta concreta a la convocatoria de la Iglesia y del Instituto Marista a atender preferentemente a los más pobres.
- Es un gesto de solidaridad y de agradecimiento de la familia marista con el pueblo salvadoreño por la excelente acogida que ha dado a los Hermanos Maristas desde el año 1923, fecha de fundación marista en San Miguel.

3- SERVICIOS QUE PRESTA LA CLÍNICA SAN MARCELINO CHAMPAGNAT.

a) Consulta general para adultos y niños/as.
    . Terapia respiratoria - Control prenatal - Control infantil - Toma de presión arterial -Curaciones -
      Inyecciones-  Pequeñas cirugías -
b) Dos centros de ODONTOLOGÍA.
c) Próximamente :LABORATORIO CLÍNICO
d) Ubicación: Alameda Juan Pablo II, contiguo a Ademar y cerca de la Torre del Seguro Social.

4- FINANCIACION DE LA CLÍNICA.

- Fundamentalmente por ayudas particulares.
- Por los escasos ingresos de consulta y odontología.
- Por actividades  recaudatorias del Patronato.


5- NECESIDADES ACTUALES.

Desde que se fundó Fosalud han disminuído las consultas generales , no obstante los bajos precios de la consulta  y de las medicinas.
Por esta razón solicitamos invitar a personas de su entorno a hacer uso de los excelentes servicios profesionales señalados aneriormente.
La clínica se ha remodelado y se desea ampliar servicios, como LABORATORIO CLÍNICO, que muy pronto estará funcionando, así como solución a otras necesidades que van presentando los pacientes.

6- UN S.O.S. A LA FAMILIA MARISTA.

Sabemos que Dios ha bendecido a muchos exalumos maristas y padres de familia con una posición económica holgada. Que la clínica nació precisamente del espíritu solidario de exalumnos maristas visionarios y de corazón sensible a las necesidades de los salvadoreños más necesitados, pero tan salvadoreños como los demás.
Queremos que se revitalice la Clínica con mayores y mejores servicios a la población necesitada.
Para ello echamos un S.O.S. a exalumnos, padres de familia y amigos de la familia marista, con una colaboración mensual o anual que ustedes mismos se impondrían, depositando su ayuda en la cuenta
17-05-101325 en el banco Scotiabank.
" Un día dejaste de ser alumno marista, pero nunca dejarás de ser exalumno marista, con todo lo que ello implica". " Dejar en la vida una senda de amor y solidaridad , es la mejor forma de llenar una vida de sentido humano y cristiano".




lunes, 3 de octubre de 2011

Rincón de la Familia Marista

¿POR QUÉ ELIGE USTED UN DETERMINADO CENTRO EDUCATIVO PARA SU HIJO/A?

Decíamos en un artículo anterior que saber elegir el centro educativo idóneo para los hijos es tan importante como escoger una carrera, una casa confortable o un cónyuge comprensivo y amoroso.
Pero hay muchos motivos para elegir uno u otro centro donde los hijos puedan educarse.
Veamos algunos motivos:
- Porque es gratuito o porque es muy caro.
-porque está cerca de la casa o en zona residencial.
-porque es fácil el ingreso o porque se selecciona mucho.
-porque exige poco o porque es muy estricto.
-porque imparte una educación globalizada o porque intensifica algunos aspectos educativos: idioma   extranjero, deportes, actividades extraescolares, computación...
-porque es laico o porque es confesional.
-poroque no se molesta a los padres con reuniones o porque se les toma muy en cuenta en el proceso educativo.

1- Tipos de centros educativos:
a) Públicos : rurales, de suburbios, del centro. Gratuitos.
b) Privados : con sistema educativo nacional, con programas extranjeros, con cuotas diferenciadas.
c) Religiosos: para clases pobres, para clases medias, para clases media-altas.
¿Cuál de ellos le interesa a usted más para sus hijos y por qué?

2- Errores que los padres deben evitar cuando de educar a los hijos se trata:
-En primer lugar no transferir a la escuela la responsabilidad y autoridad que no ejercen en el hogar, ya que los padres son los primeros y principales educadores de los hijos.
-Creer que el centro debe asumir toda la responsabilidad educativa de los hijos, más aún si los costos educacionales son altos.
-Pensar que cuanto más se pague, mejor es el centro educativo.
-Creer que la educación impartida es excelente sólo porque tiene los recursos modernos al día.
¿Cuál es el error que usted, sin querer comete?

3- ¿Cómo debe ser un centro para que sea de calidad?
En un artículo anterior se señalaban algunas características de la calidad educativa. Hoy puntualizamos algunas más:
- En primer lugar tener unas instalaciones  adecuadas para impartir una educación sin muchas carencias.
- Tener un equipo docente que lo sea por vocación, no por necesidad.
Que este equipo docente se esté actualizando permanentemente en conocimientos, en metodologías, en el trato con las nuevas generaciones, en la transmisión de valores.
-Que sus horarios sean suficientes, para no tener que dedicarse a otros trabajos no educacionales.
-Que el centro tenga bien definidos los principios, filosofía y objetivos de la educación que imparte en un Proyecto Educativo Institucional y que éste sea conocido por los padres y alumnos.
- Que el centro tome muy en cuenta a los padres en la organización y en la formación que imparte.
Que desarrolle un programa académico que responda a los retos actuales de los jóvenes.
-Que imparta una educación sexual, más allá de la pura y dura genitalidad, teniendo en cuenta a toda la persona humana en sus aspectos físicos, intelectuales, afectivos, éticos y morales.
-Que los exalumnos sean personas exitosas, tanto como padres de familia como profesionales y como ciudadanos.
-Que esté en constante evaluación para potenciar lo valioso y corregir lo defectuoso.

Reflexión final:
Si la educación es fundamental para la realización de la persona humana, para la participación  en los procesos de desarrollo de los  pueblos, todo el tiempo que le dediquemos  será poco, si consideramos las repercusionens que tiene para la vida de los individuos y de la sociedad.

Rincón de la Familia Marista

REFLEXION ANTE LA MATRICULA DE SU HIJO/A, PARA EL AÑO 2012

1- Importancia de una buena elección de colegio.
Escoger un colegio para los hijos es tan trascendenetal como elegir una buena alimentación, una confortable vivienda, un medio de vida honrado, unas amistades sinceras, una religión que ilumine el camino de la vida.
Escoger  un buen colegio para la educación de los hijos es tanto como jugarse el futuro personal , familiar , profesional y cristiano de los hijos. Es marcar en su corazón joven y en su mente inquieta una impronta indeleble que influirá en él toda la vida.
Es ponerle en el camino de la realización personal y de su proyección positiva en la sociedad.
Es ayudarle a desarrollar sus capacidades físicas, afectivas,, intelectuales, éticas y morales con la fuerza de una educación integral.

2- ¿Cuándo se equivocan los padres en la elección de colegio para sus hijos?
Cuando sólo se busca el status social y económico de los que asisten al centro.
Cuando se sobrevalora el bilinguismo, en detrimento de las raíces autóctonas y de la propia cultura.
Cuando se sobreexalta algún factor de prestigio social o personal en detrimeno de un todo educativo.
Ejemplo: El deporte, un idioma extranjero, el roce social, el afán de sobresalir académicamente, el fanatismo religioso y la cerrazón de espíritu.

3- Características de un colegio que busca la formación integral:
Cuando posee un proyecto o ideario educativo definido y serio.
Cuando la formación humana de la persona pasa por encima de las apariencias y vanalidades supérfluas.
Cuando hay un plan serio de vivencia de valores humanos y cristianos.
Cuando no se olvida de desarrollar el cuerpo como el mejor aliado en la consecución de la realización y felicidad personal.
Cuando no juega ni se deja manejar por las modas e ideologías cambiantes.
Cuando el centro integra a los padres en el complejo y fascinante proceso educativo de los hijos.

4- ¿A qué se compromete el padre de familia al elegir un centro determinado par la formación de su hijo?
A conocer la filosofía, pedagogía y principios por los que se rige el centro elegido.
A integrarse en la comunidad educativa y vivir con ella las experiencias cotidianas de la educación.
A comprometerse en la realización de los proyectos de la institución que hacen realidad la filosofía, pedagogía y principios del centro.

En el caso marista:
A vivir e inculcar en los hijos los valores de la educación marista:
- desde la solidaridad con el prójimo más próximo y con el necesitado.
-brindando nuestro tiempo más allá de nuestro horario laboral.
-haciendo el bien sin ruido, evitando la ostentación.
-viviendo la acogida, la aceptación y pertenencia a una familia ( la familia marista).
-amando el trabajo, que forma el carácter y la voluntad.
-imitando a María, nuestra Buena Madre, siendo con ella portadores de Cristo.