lunes, 3 de octubre de 2011

Rincón de la Familia Marista

¿POR QUÉ ELIGE USTED UN DETERMINADO CENTRO EDUCATIVO PARA SU HIJO/A?

Decíamos en un artículo anterior que saber elegir el centro educativo idóneo para los hijos es tan importante como escoger una carrera, una casa confortable o un cónyuge comprensivo y amoroso.
Pero hay muchos motivos para elegir uno u otro centro donde los hijos puedan educarse.
Veamos algunos motivos:
- Porque es gratuito o porque es muy caro.
-porque está cerca de la casa o en zona residencial.
-porque es fácil el ingreso o porque se selecciona mucho.
-porque exige poco o porque es muy estricto.
-porque imparte una educación globalizada o porque intensifica algunos aspectos educativos: idioma   extranjero, deportes, actividades extraescolares, computación...
-porque es laico o porque es confesional.
-poroque no se molesta a los padres con reuniones o porque se les toma muy en cuenta en el proceso educativo.

1- Tipos de centros educativos:
a) Públicos : rurales, de suburbios, del centro. Gratuitos.
b) Privados : con sistema educativo nacional, con programas extranjeros, con cuotas diferenciadas.
c) Religiosos: para clases pobres, para clases medias, para clases media-altas.
¿Cuál de ellos le interesa a usted más para sus hijos y por qué?

2- Errores que los padres deben evitar cuando de educar a los hijos se trata:
-En primer lugar no transferir a la escuela la responsabilidad y autoridad que no ejercen en el hogar, ya que los padres son los primeros y principales educadores de los hijos.
-Creer que el centro debe asumir toda la responsabilidad educativa de los hijos, más aún si los costos educacionales son altos.
-Pensar que cuanto más se pague, mejor es el centro educativo.
-Creer que la educación impartida es excelente sólo porque tiene los recursos modernos al día.
¿Cuál es el error que usted, sin querer comete?

3- ¿Cómo debe ser un centro para que sea de calidad?
En un artículo anterior se señalaban algunas características de la calidad educativa. Hoy puntualizamos algunas más:
- En primer lugar tener unas instalaciones  adecuadas para impartir una educación sin muchas carencias.
- Tener un equipo docente que lo sea por vocación, no por necesidad.
Que este equipo docente se esté actualizando permanentemente en conocimientos, en metodologías, en el trato con las nuevas generaciones, en la transmisión de valores.
-Que sus horarios sean suficientes, para no tener que dedicarse a otros trabajos no educacionales.
-Que el centro tenga bien definidos los principios, filosofía y objetivos de la educación que imparte en un Proyecto Educativo Institucional y que éste sea conocido por los padres y alumnos.
- Que el centro tome muy en cuenta a los padres en la organización y en la formación que imparte.
Que desarrolle un programa académico que responda a los retos actuales de los jóvenes.
-Que imparta una educación sexual, más allá de la pura y dura genitalidad, teniendo en cuenta a toda la persona humana en sus aspectos físicos, intelectuales, afectivos, éticos y morales.
-Que los exalumnos sean personas exitosas, tanto como padres de familia como profesionales y como ciudadanos.
-Que esté en constante evaluación para potenciar lo valioso y corregir lo defectuoso.

Reflexión final:
Si la educación es fundamental para la realización de la persona humana, para la participación  en los procesos de desarrollo de los  pueblos, todo el tiempo que le dediquemos  será poco, si consideramos las repercusionens que tiene para la vida de los individuos y de la sociedad.

2 comentarios:

  1. Muy buen tema, se lo recomendare a unos amigos que tienen hijos; buena reflexión de su parte Hermano Feliciano.

    ResponderEliminar
  2. Esto es lo que nosotros los padres debemos estar conscientes y consecuentes desde el inicio, desde un sentido figurado debe de haber un kinder de padres asi como la hay de escuela de padres.
    Generalmente pasa con el primer hijo que matriculamos, lo que hay que profundizar es si para el segundo ya sabedores del compromiso vamos a enviarlo al mismo plantel educativo, no solo para aprovechar el viaje, las reuniones del mismo centro educativo.
    Excelente nota hermano.

    ResponderEliminar