miércoles, 27 de julio de 2011


COMPROMISOS DEL VIII ENCUENTRO  PROVINCIAL DE FRATERNIDADES MARISTAS
Guatemala, 5 y 6  de Noviembe, 2010

1- Fortalecer  la vivencia de la identidad y espiritualidad marista y las experiencias renovadas de oración.
    1.1. Impulsar la identidad del laico marista vocacionado.
    1.2. Desarrollar iniciativas para la vivencia y profundización en las formas de oración y en la espiritualidad
           marista.
   1.3. Promover procesos para suscitar la conversión , el crecimiento personal: retiros, ejes de formación...
   1.4. Impulsar la lectura de la Palabra de Dios y su estudio y oración.

2- Impulsar la formación.
  2.1. Promover espacios de formación  y misión conjuntas con los Hermanos y otros laicos.
  2.2. Propiciar cursos anuales abiertos, organizados por y para las fraternidades.

3- Propiciar el comproiso apostólico y misionero.
  3.1. Apoyar el nacimiento de nuevas fraternidades.
  3.2. Fortalecer el protagonismo y liderazgo laical de los fraternos y su capacitación en todos los aspectos   
         de la animación.
  3.3. Impulsar la utilización de las nuevas tecnologías.
  3.4. Impulsar la evangelización de niños y jóvenes con necesidades.
  3.5. Participar activamente en el equipo de pastoral y en las iniciativas evangelizadoras de los centros y
        presencias maristas.
  3.6. Favorecer el voluntariado marista.

martes, 26 de julio de 2011

Rincón de la Familia Marista

LA LOCURA DE NORUEGA NO ES CASUAL. ¿CAUSAS?

El caso de Noruega , con sus setenta y seis o más  muertes por manos de un loco desquiciado a causa de su iodeología, su concepción política, religiosa y étnica radicales, nos llevan a recordar tristemente otros múltiples casos similares que se han dado y se van dando en todas la latitudes, y en especial en el mal llamado primer mundo, pues todos somos habitantes de un único  mundo.
Hoy día lo mismo se mata por  robar, por venganza, por racismo, por la carencia de un sentido de racionalidad, por motivos políticos, económicos o religiosos .
Cada poco tiempo ocurren hechos parecidos al que en esos días el mundo entero ha lamentado lo ocurrido en Oslo. Gente sin piedad se avalancha a matar a la mayor cantidad posible y en ello cifra el éxito de su locura.. En nuestro país casi nos hemos acostumbrado a la docena de muertes violentas diariamente.
Cómo no van a existir  crímenes, abusos sexuales, violencia extrema si eso es lo que a diario se proyecta en la mayoría de los medios de comunicación, incitando a nuesta juventud a caer en estas lacras sociales.
El mayor crimen de nuestra caduca civilización es la aprobación del aborto como un derecho de la mujer y no del llamado a vivir como todos los demás.
El mal llamado primer mundo ha privilegiado en las últimas décadas el bienestar económico y la calidad de vida, siempre en escala ascendente  sin mirar las carencias materiales del resto de la humanidad.
El único valor  que se prioriza, a pesar de la crisis que sufrimos , es el económico. Hemos dejado de lado los valores éticos , morales y espirituales, que habían hecho de nuestra cultura  un espacio habitable, armonioso y en paz.
¿Por qué el mundo se queda tan indiferente frente a la hambruna del cuerno de Africa,  a la pobreza extrema del continente americano y en especial de Haití, a las treinta mil personas que mueren diariamente de hambre en el mundo, a los muertos en las guerras, todas ellas injutificadas.

Pero las causas de este desenfreno que hallamos en la sociedad y de esta crisis económica que hoy sufrimos tan fuertemente,  se debe , en palabras del papa Benedicto XVI, en su encíclica "Cáritas in veritate", a la crisis ética, moral y espiritual que vive hoy el mundo. . Hemos desalojado a Dios de la sociedad y El se ha retirado educadamente., según algunos autores. Pero Dios, no nos abandona y espera pacientemente que, viendo los desastrosos efectos que tiene una sociedad sin principios éticos, espera que recapacitemos y regresemos , como el hijo pródigo , a la casa paterna, a poner a Dios en nuestras vidas y en nuestras acciones.
Alguien pudiera pensar que todo esto ocurre por castigo de Dios, como antes se pensaba. Y es que no queremos ver que el castigo no es de Dios sino infrigido por nosotros mismos , al quebrantar los principios y valores universales que han regido a la humanidad.
A los cristianos nos queda la tarea de orientar este mundo desquiciado, primero con nuestro testimonio de vida  y después llevando el mensaje de salvación que emana del propio Evangelio, a los lugares de influencia   como pueden ser los centros de decisiones políticas y sociales, centros de educación, en los medios de comunicación , en las redes sociales y de manera muy especial en el seno de nuestros hogares.

sábado, 23 de julio de 2011

Rincón de la Familia Marista

¿POR QUÉ  URGE ESTAR CONECTADOS A LAS REDES CIBERNÉTICAS?
 Repetidas veces hemos oído decir que los analfabetas "reales" del siglo XXI, son lo que aún no han entrado al mundo "virtual" de las comunicaciones.
Exageramos un poco  al afirmar lo anterior si pensamos que muchos lo son, no porque no hayan querido, sino porque no han podido entrar ni siquiera a una escuela, mucho menos a una universidad. Qué decir de los que mueren cada día de hambre por no tener un bocado que llevar a la boca o una casa donde cobijarse.
Los contrastes cada día son mayores y donde  unos se mueren de hambre y otros de empacho, donde unos su ignorancia los tiene marginados de la sociedad ,mientras otros derrochan  su dinero y su tiempo haciendo un mal uso de los adelantos modernos y pretendiendo tener siempre una calidad de vida en incremento permanente , sin fijarse en el ciudadano de a pie, que tiene al lado.
LOS MEDIOS MODERNOS AL USO DE LA HUMANIZACION Y EVANGELIZACION .
La Iglesia invita  a tomar los medios modernos de comunicación para llevar el mensaje del Evangelio a todos los rincones del mundo y hace sus esfuerzos para integrarse a la realidad del siglo XXI.
Si hoy viviese Marcelino Champagnat, estaría presente en muchos medios modernos, "dando  a conocer y amar a Jesucristo" o prodigando el lema " Todo a Jesús por María" en los blogs, en el facebook, twiter... tendría una página con muchos seguidores.
En reuniones evaluativas a menudo se comenta de la necesidad de ampliar espacios informativos y formativos de los diversos organismos de nuestra extensa familia marista.
Existen algunos espacios bastante visitados, otros que quieren abrirse a las ondas cibernéticas, pero falta quién los alimente o los visite.
Recordemos que la familia marista es numerosa y multifacética. Desde los propios Hermanos Maristas, con los profesores, alumnos , padres de familia, exalumnos extendidos por setenta y siete países, con sus obras desde los kinders hasta las universidades, desde los niños de la calle hasta los universitarios, desde los apartados lugares de la civilizción hasta los centros del saber y la cultura.
Necesitamos motivarnos más y entrar en el munddo de la comunicación, de la información de la transmisión de valores humanos, cristianos y para nosotros maristas.
Mi cordial  invitación a que accesen y enriquezcan con sus aportes  en los espacios abiertos al mundo marista.
Encontrarán el dinamismo y la marcha del Instituto marista en el espacio : champagnat.org
Seguirán el acontecer de la provincia marista de América Central en la dirección: maristasac.org
A nivel más coloquial y dentro del ámbito marista salvadoreño ,   encontrarán  en Facebook la página de las Fraternidades Maristas de El Salvador, donde todos los fraternos deberían dejar sus mensajes o sus noticias.
Dentro de las visiones maristas tanto a nivel de El Salvador como para la gente , en general , hallarán el Blog titulado "Rincón de la Familia Marista", del Hno. Feliciano Arroyo, con temas diversos sobre Fraternidades, Escuela de Padres, mundo de la Educación,  temas de orientación psicológica , temas de familia, reflexiones sobre acontecimientos de importancia... Pueden entrar al blog y participar con sus comentarios a la dirección : rinconmarista.blogspot.com
Seamos alfabetos competentes y entusiastas y ayudemos a otros a salir de su analfabetismo real, expandiendo la cultura, la solidaridad, los conocimientos que nos hacen más humanos , más cristianos y más maristas.

lunes, 18 de julio de 2011

Rincón de la Familia Marista

CARTA ABIERTA DE LAICOS MARISTAS.  SUEÑOS...

1- SUEÑO CON UNA FAMILIA MAS GRANDE Y FELIZ.
Sueño con una familia más grande y feliz, trabajando activamente por el Reino, aquí y ahora; pues si a mí me da tanta vida, seguramente será bueno par otros.
Sueño en centros escolares maristas cada vez más evangélicos, más cercanos y fieles  al sueño de Marcelino, verdaderos hogares para jóvenes y niños que nos son encomendados. Sueño con docentes más identificados con la misión y que vivan el quehacer diario como regalo de Dios y como llamado a la santidad, porque vemos a cada uno de estos niños como encargo del mismísimo Jesús. Y sueño con muchas fraternidades que irradien en el mundo la alegría y la plenitud de ser maristas, de vivir como María : con fe, con apertura a lo que Dios nos ponga delante cada día, compartiendo con los hermanos el camino y la misión, hermanados todos, fraternos y cercanos. (El Salvador).

2- SUEÑO CON QUE LOS COLEGIOS SIGAN LA MISION EDUCATIVA MARISTA.
¿Cuál es mi sueño? Que los colegios que ahora son dirigidos  por los laicos prosigan la misión educativa marista. ¿Otro sueño? Que haya familias que vivan el ideario comunitario marista con el fin de ayudar a los jóvenes más desfavorecidos. ¿Y otro sueño más? Que haya laicos contructores del espíritu marista al estilo de Marcelino Champagnat y sus hermanos.  Nuestro mundo tiene necesidad de ellos. (Canadá)

3- SUEÑO CON CÉLULAS MARISTAS  QUE COMPARTAN Y VIVAN LA MISMA ESPIRITUALIDAD.
Pensamos que el futuro de la comunidad de los Hermanos Maristas pasa por la apertura del Instituto  y su capacidad para poner en pie diversos medios (formación, acompañamiento espiritual, tiempo de oración y discernimiento) para favorecer el compromiso de los laicos (célibes, matrimonios, familias ) en la comunidad con el fin de formar células maristas que compartan y vivan la misma espiritualidad  y trabajen en la  continuidad de las obras maristas. (Canadá).

4- SUEÑO CON UNA CONGREGACION MARISTA MAS DESAFIANTE.
Sueño con una  Congregación Marista más desafiante, más metida en las necesidades y sufrimientos que tiene el Paraguay. Pienso que podemos dar más a favor de los que menos pueden. Sueño con una congregación Marista femenina, formada por Hermanas Maristas que desplieguen toda su delicadeza y ternura de mujer sobre el mundo. Sueño con una Congregación Marista que comparta con los laicos y laicas toda su misión; pero de verdad, no solo en papeles y documentos. Sueño dedicar mi vida al servicio de los demás, cada día con más fuerza y entrega, ahí donde me llame el Señor. Nada es imposible para Él. (Paraguay).

5- SUEÑO CON SER MISIONERO .
Soñamos que un día no muy lejano, podamos dejar nuestra tierra latinoamericana para volar nuevos cielos y nuevas tierras. El Espíritu recibido en el Bautismo, como fuego que abrasa y no se apaga, mantenga el ardor misionero y nos impulse a vivir con pasión cada día, siendo creativos en nuestro servicio educativo-pastoral y audaces para descubrir las nuevas llamadas que nos hace el Señor. (Bolivia)

Rincón de la Familia Marista

          LA VOCACION LAICAL MARISTA - TESTIMONIOS DE LAICOS MARISTAS
1- HABLABAN SIEMPRE DE "FAMILIA MARISTA".
 La primera cosa que me llamó la atención cuando tuve la oportunidad de conocer una comunidad marista fue el estilo de acogida con que se recibía a las personas, y cómo me recibieron a mí concretamente. Hablaban siempre de "familia marista" y eso sonaba grato a mi corazón. La cautivadora imagen de la Buena Madre, la que acoge y guarda a todos, se convirtió para mí en el signo de reunión de todos en torno a la mesa de la Eucaristía.
Yo no entendía bien lo que era ser marista, pero veía en ello algo diferente. No se trataba exactamente de la educación, sino del estilo de acoger, de la forma de tratar y considerar a las personas, de la manera de sentir el amor de Dios y de desear que los demás también se sintiesen amados por El. (Brasil).

2-SER RECIBIDA EN SU CASA, UN PRIVILEGIO.
Ser recibida por los hermanos en su propia casa es para mí un privilegio.Enseguida me siento a gusto, en familia y me encanta su sencillez y su sentido del humor. Los hermanos tienen también el sentido de la fiesta. Aprecio los ratos de oración con ellos. (Canadá)

3-  ALREDEDOR DE LA HOGUERA.
Me cautivó la sencillez y la calidez de las relaciones de los hermanos... Para mí fue como llegar muerta de frío a un lugar y qeu te abran un espacio dentro del grupo, alrededor de la hoguera... Me sentí acogida y en poco tiempo era una más de la familia. (El Salvador).

4- PALABRA CLAVE: COMPARTIR.
La vida marista, entre otras maneras, podría resumirse para mí con la palabra COMPARTIR. Compartir vida, sueños, esperanzas, expectativas. (Brasil).

5- COMPROMISO DE VIDA DE LOS HERMANOS.
La atracción que yo sentía estaba ligada al compromiso de vida de los hermanos, su preocupación por el prójimo en general y su disponibilidad a implicarse en las vidas de los jóvenes. Concretamente ese contacto tenía menos que ver con las materias de clase, que con la relación a través de las actividades deportivas, convivencias y festivales. Era en esos momentos cuando yo experimentaba la humanidad y generosidad de espíritu de los hermanos. (Australia).

6- LOS HERMANOS ANCIANOS Y ENFERMOS, PILARES DEL INSTITUTO.
Siento que los hermanos de las residencias de ancianos de cualquier lugar, con edades avanzadas, permanecen vivos, entusiastas y fecundos. Visitarlos, escucharlos, tenerlos en nuestras actividades pastorales es "beber agua de la fuente", fuente que continúa manando sabiduría, humildad y coraje. En la comunidad encontramos reunidos a los hermanos que diero su vida por la educación y la misión marista. Con sabiduría transforman el reto de las enfermedades y sufrimientos en santidad.Muchas veces, con la sonrisa nos enseñan  a dejar a Dios trabajar en nosotros, por la docilidad del Espíritu Santo. (Cualquier residencia de ancianos del mundo marista).

domingo, 17 de julio de 2011

Rincón de la Familia Marista

COMENTANDO EL TERCER CONGRESO NACIONAL SOBRE ECONOMÍA Y POLÍTICA, ORGANIZADO POR LA CONFERENCIA EPISCOPAL DE EL SALVADOR - CELES.
El día 16 de julio, nos reunimos cientos de personas en la Feria Internacional, para escuchar y reflexionar sobre el rumbo de la Economía y de la Política y vías de solución desde la Doctrina Socialde la Iglesia.
Dos distinguidos ponentes nos ayudaron a comprender que las crisis económicas , políticas. éticas , morales y religiosas tienen una común solución: El acercamiento del hombre hacia Dios, buscando una economía y una política de comunión, en vez de confrontación, exclusión, dominio del más fuerte sobre el más débil.
La Dra. Cristina Calvo, especialista en Economía, versó su intervención en la Doctrina Social de la Iglesia y de manera especial nos hizo reflexionar sobre las propuestas a la salida de las crisis que nos ofrece el santo Padre Benedicto XVI, en su última encíclica "Caritas in veritate", de la que extraeremos algunas ideas , más adelante.
El eurodiputado Prof. Mario Mauro disertó sobre la situación actual de la política y la necesidad de que los cristianos purifiquen la mala imagen que en estos momentos sufren los políticos en muchas latitudes, participando más comprometidamente en ella. Si la política influye en todos los ámbitos de la vida, y si no estamos contentos cómo funciona, es de mejorarla participando activamente en ella.
Dado que ambos charlistas se apoyaron en la Doctrinna Social de la Iglesia y que la encíclica "Caritas in veritate", fue mencionada repetidas veces, me permito extraer algunos pensamientos de la misma, que iluminarán nuestras actitudes y decisiones en temas tan controversiales e importantes como son la economía y la política. He aquí algunas ideas importantes del papa Benedicto XVI:
"Sin Dios el hombre no sabe dónde ir ni tampoco lograrquién es". "Sin mí no podis hacer nada" (Jn 15,5).
"La fe en la presencia de Dios nos sostiene, junto con los que se unen en  su nombre y trabajan por la justicia".
"Como familia de Dios que somos, seremos capaces de forjar un pensamiento nuevo y sacar nuevas energías al servicio de un humanismo íntegro y verdadero. La  fuerza más poderosa al servicio del desarrollo es un humanismo cristiano. El humanismo que excluye a Dios  es un humanismo inhumano".
"La cerrazón ideológica a Dios y el indiferentismo ateo, que olvida al Creador y corre el peligro de olvidar también los valores humanos, se presentan hoy como uno de los mayores obstáculos para el desarrollo".
"El amor de Dios nos da valor para trabajar y seguir en busca del bien de todos".
El desarrollo necesita cristianos con los brazos levantados hacia Dios , conscienes de que el amor lleno de verdad -caritas  in veritate- no es el resultado de nuestro esfuerzo sino un don".
Para teminar , dos pensamientos , de un filósofo y de una santa:
Ortega y Gasset: " El desprestigio universal del hombre intelectual, hace que hoy vaya el mundo a la deriva, falto de poder espiritual".
Madre Teresa de Calcuta: La más profunda pobreza de no conocer a Cristo, es la "primera pobreza de los pueblos" y de la que no se libra ningún rincón de la tierra".

sábado, 16 de julio de 2011

Rincón de la Familia Marista

LLAMADA FUNDAMENTAL DEL XXI CAPÍTULO GENERAL DEL INSTITUTO MARISTA:
"¡Con María, salid deprisa a una nueva tierra!"
Nos sentimos impulsados por Dios a salir hacia una nueva tierra, que favorezca el nacimiento de una nueva época para el carisma marista. Esto exige que estemos dispuestos a movernos, a desprendernos, a comprometernos en un itinerario de conversión tanto personal como institucional en los próximos ocho años. Hacemos este camino con María, como guía y compañera. Su fe y disponibilidad  para con Dios nos animan a realizar este peregrinación.
La "nueva tierra" de una auténtica renovación del Instituto nos pide un verdadero cambio de corazón.
El espíritu de este XXI Capítulo, el horizonte del bicentenario de nuestra fundación  (2017) y una conciencia más clara de nuesta dimensión internacional nos llaman, con urgencia, a:
- una vida consagrada nueva, arraigada firmemente en el Evangelio, que promueva un nuevo modo de ser hermano.
-una nueva relación entre hermanos, laicos y laicas, basada en la comunión, buscando juntos una mayor vitalidad del carisma en el mundo de hoy.
- una presencia fuertemente significativa entre los niños y jóvenes pobres.

¿QUÉ PUEDE SIGNIFICAR PARA UN LAICO  MARISTA SALIR DEPRISA A UNA NUEVA TIERRA?
 En primer lugar, no tener  necesidad de salir geográficamente hacia ningún lugar. La expresión "salir deprisa a una nueva tierra" la entendemos como:
- salir pronto y decididamente de nuestras comodidades, indiferencias, apatías hacia el fenómeno religioso o espiritual.
-salir de nuestro conformismo,  pessimismo, que nos impide la lucha por nuevas metas de superación cultural y religiosa.
- salir en búsqueda de respuestas a los grandes interrogantes que la vida nos va presentando como: Dios, el bien y el mal, la pobreza, la violencia, la inseguridad,el futuro, la trascendencia.
-sentirse estimulado y capacitado para transformar la familia, la sociedad, uno mismo.
-acogerse confiadamente en los brazos del buen Dios y responder como María "Hágase en mí según tu Palabra".

viernes, 15 de julio de 2011

Rincón de la Familia Marista

                                         ¿QUÉ SON FRATERNIDADES MARISTAS?
Las Fraternidades Maristas, son grupos de católicos que tienen por finalidad vivir su compromiso cristiano en grupo - en fraternidad - animados por la espiritualidad de San Marcelino Champagnat, de los Hermanos Maristas y guiados por un Hermano Marista Asesor y por unos animadores de grupo.
El Espíritu Santo se hace presente en la Iglesia impulsando a los laicos a comprometerse en su vocación de seguidores de Jesús, al estilo de María y de Marcelino Champagnat.

¿QUIÉNES INTEGRAN  LAS FRATERNIDADES MARISTAS?
Fundamentalmente personas allegadas a la familia marista: padres, exalumnos, profesores, Hermanos.
Pero también está abierto a otras personas que quieren vivir más comprometidamente su compromiso cristiano y proyectarlo a través de un apostolado , para ser al mismo tiempo discípulos y misioneros, según "Aparecida", en la recogida de la mies, ya que ésta es abundante y los obreros pocos.

¿QUÉ HACEN?
En síntesis compartir, amar y trabajar por el Reino del Señor.
Compartimos la espiritualidad y misión cristiana que recibimos del Evangelio.
Compartimos nuestras inquietudes, sueños, dificultades, logros, alegrías y tristezas entre los miembros viviendo la fraternidad que nos legara Marcelino Champagnat  a través del carisma marista.
Nuestro lema sale del Evangelio : "Que todos sean hermanos".
Trabajamos en diversos apostolados, en especial con los que menos han recibido formación y cultura humana y religiosa en diversos centros de la ciudad.

¿CÓMO ESTÁN ORGANIZADOS?
Hay una reunión semanal del grupo, de dos horas de duración a partir de las 6 p.m.,en la que se  distribuye el tiempo en la forma siguiente :
- Momento de oración a través de la Lectio Divina.
- Tiempo de formación antropológica, cristiana, de solidaridad y marista, durante el año.
- Espacio para la convivencia social a través de un frugal refrigerio.
- Lugar para la vivencia experiencial de los fraternos y para puntos varios.

¿CÓMO SE PUEDE INTEGRAR A LAS FRATERNIDADES MARISTAS?
Entrando en contacto con algunos de los fraternos de nuestras comunidades educativas maristas o a través del Hermano Marista, asesor de la fraternidad , en cada uno de los centros maristas.

PERFIL DEL CANDIDATO A LA FRATERNIDAD:
- Tener un deseo de vivir el compromisos evangélico desde un grupo católico comprometido por el Reino.
- Simpatizar con la espiritualidad marista del fundador, San Marcelino Champagnat.
- Ser perseverante en la Fraternidad y no mero observador o visitante fortuito.
- Sentirse llamado por el Señor a hacer de su vida algo valioso para sí y para los demás.

Rincón de la Familia Marista

                                          ¿QUÉ ES "ESCUELA DE PADRES"?
Son programas diseñados para padres de familia que tienen  sus hijos en período de formación, para ayudarles en la educación efectiva, afectiva y actualizada , según las necesidades actuales y siguiendo las   corrientes pedagógicas y psicológicas  en vigor. Escuela de Padres se apoya en tres pilares fundamentales : Los propios padres asistentes al programa, los animadores o motivadores del programa y los especialistas en diversos temas educativos y de formación.
Cuando hablamos de Escuela de Padres nos estamos refiriendo a la participacicón tanto de padres como de madres, pues no tendría sentido una educación de los hijos con visiones y orientaciones diferentes o contradictorias.
 ¿QUÉ TEMAS SE REFLEXIONAN?
Todos los relacionados con la relación de pareja, del oficio de ser padres, de la comunicación de padres e hijos, de la solución de conflictos, de psicología infantil y adolescente, orientación en los estudios, en la eucación sexual de los hijos, los valores humanos y cristianos, el matrimonio en la realidad actual, la afectividad y el amor, premios y castigos, la influencia de los mass media en los hijos...
¿POR QUÉ ASISTIR A ESCUELA DE PADRES?
Porque muchos han llegado al matrimonio sin una preparación específica para ser padres.
Por los cambios vertiginosos de la sociedad moderna en la valoración y vivencia de valores.
Porque hay nuevas formas de comunicación y orientación de los hijos, especialmente con los hijos adolescentes.
Porque la educación de los hijos es  el mejor y más importante "negocio" que pueden realizar los padres.
¿CUÁLES SON LOS PRINCIPALES OBJETIVOS DE ESCUELA DE PADRES?
Lograr confianza y seguridad en el desempeño de la función educativa de los hijos.
Combinar los principios de autoridad paterna con los anhelos de  libertad de los hijos adolescentes.
Para aplicar los conceptos teóricos de la psicología y pedagogía, junto con las experiencias de los otros padres en la educación con sus hijos.
Para promover la armonía, la comprensión, la comunicación, el afecto y el amor en la familia.
Para identificar situaciones problemáticas y buscar la solución a las mismas.
Para lograr una formación humanista y cristiana en las familias.

Rincón de la Familia Marista

Buenos días, amigos del Rincón Marista. Agradezco su cordial visita a este espacio y espero que lo siga visitando con frecuencia, ya que hallará , seguramente, recuerdos de su contacto con lo  marista y le hará recordar tiempos felices de su época de estudiante y hoy como padre de familia o exalumno marista.
Además de servir este espacio para estrechar lazos de amistad, pretende servir de comunicador de las corrientes modernas en Educación, en Escuela de Padres, en las Fraternidades Maristas, cada día extendiéndose por la geografía marista en los cinco continentes.
Aunque hay una especial invitación a los maristas para visitarnos, este espacio, ojalá sirva también para los inquietos por estar al día en la educación actual, en el caminar de la sociedad, de la Iglesia , del Instituto Marista  y del mundo. Bienvenidos de nuevo a nuestro recién estrenado blog del Rincón marista.

Rincón de la Familia Marista

Por este medio saludo a los futuros amigos de este blog y les invito a unirse al Rincón de la Familia Marista a través de lo que vaya apareciendo en este espacio. Bienvenidos.