COMENTANDO EL TERCER CONGRESO NACIONAL SOBRE ECONOMÍA Y POLÍTICA, ORGANIZADO POR LA CONFERENCIA EPISCOPAL DE EL SALVADOR - CELES.
El día 16 de julio, nos reunimos cientos de personas en la Feria Internacional, para escuchar y reflexionar sobre el rumbo de la Economía y de la Política y vías de solución desde la Doctrina Socialde la Iglesia.
Dos distinguidos ponentes nos ayudaron a comprender que las crisis económicas , políticas. éticas , morales y religiosas tienen una común solución: El acercamiento del hombre hacia Dios, buscando una economía y una política de comunión, en vez de confrontación, exclusión, dominio del más fuerte sobre el más débil.
La Dra. Cristina Calvo, especialista en Economía, versó su intervención en la Doctrina Social de la Iglesia y de manera especial nos hizo reflexionar sobre las propuestas a la salida de las crisis que nos ofrece el santo Padre Benedicto XVI, en su última encíclica "Caritas in veritate", de la que extraeremos algunas ideas , más adelante.
El eurodiputado Prof. Mario Mauro disertó sobre la situación actual de la política y la necesidad de que los cristianos purifiquen la mala imagen que en estos momentos sufren los políticos en muchas latitudes, participando más comprometidamente en ella. Si la política influye en todos los ámbitos de la vida, y si no estamos contentos cómo funciona, es de mejorarla participando activamente en ella.
Dado que ambos charlistas se apoyaron en la Doctrinna Social de la Iglesia y que la encíclica "Caritas in veritate", fue mencionada repetidas veces, me permito extraer algunos pensamientos de la misma, que iluminarán nuestras actitudes y decisiones en temas tan controversiales e importantes como son la economía y la política. He aquí algunas ideas importantes del papa Benedicto XVI:
"Sin Dios el hombre no sabe dónde ir ni tampoco lograrquién es". "Sin mí no podis hacer nada" (Jn 15,5).
"La fe en la presencia de Dios nos sostiene, junto con los que se unen en su nombre y trabajan por la justicia".
"Como familia de Dios que somos, seremos capaces de forjar un pensamiento nuevo y sacar nuevas energías al servicio de un humanismo íntegro y verdadero. La fuerza más poderosa al servicio del desarrollo es un humanismo cristiano. El humanismo que excluye a Dios es un humanismo inhumano".
"La cerrazón ideológica a Dios y el indiferentismo ateo, que olvida al Creador y corre el peligro de olvidar también los valores humanos, se presentan hoy como uno de los mayores obstáculos para el desarrollo".
"El amor de Dios nos da valor para trabajar y seguir en busca del bien de todos".
El desarrollo necesita cristianos con los brazos levantados hacia Dios , conscienes de que el amor lleno de verdad -caritas in veritate- no es el resultado de nuestro esfuerzo sino un don".
Para teminar , dos pensamientos , de un filósofo y de una santa:
Ortega y Gasset: " El desprestigio universal del hombre intelectual, hace que hoy vaya el mundo a la deriva, falto de poder espiritual".
Madre Teresa de Calcuta: La más profunda pobreza de no conocer a Cristo, es la "primera pobreza de los pueblos" y de la que no se libra ningún rincón de la tierra".
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario