viernes, 15 de julio de 2011

Rincón de la Familia Marista

                                          ¿QUÉ ES "ESCUELA DE PADRES"?
Son programas diseñados para padres de familia que tienen  sus hijos en período de formación, para ayudarles en la educación efectiva, afectiva y actualizada , según las necesidades actuales y siguiendo las   corrientes pedagógicas y psicológicas  en vigor. Escuela de Padres se apoya en tres pilares fundamentales : Los propios padres asistentes al programa, los animadores o motivadores del programa y los especialistas en diversos temas educativos y de formación.
Cuando hablamos de Escuela de Padres nos estamos refiriendo a la participacicón tanto de padres como de madres, pues no tendría sentido una educación de los hijos con visiones y orientaciones diferentes o contradictorias.
 ¿QUÉ TEMAS SE REFLEXIONAN?
Todos los relacionados con la relación de pareja, del oficio de ser padres, de la comunicación de padres e hijos, de la solución de conflictos, de psicología infantil y adolescente, orientación en los estudios, en la eucación sexual de los hijos, los valores humanos y cristianos, el matrimonio en la realidad actual, la afectividad y el amor, premios y castigos, la influencia de los mass media en los hijos...
¿POR QUÉ ASISTIR A ESCUELA DE PADRES?
Porque muchos han llegado al matrimonio sin una preparación específica para ser padres.
Por los cambios vertiginosos de la sociedad moderna en la valoración y vivencia de valores.
Porque hay nuevas formas de comunicación y orientación de los hijos, especialmente con los hijos adolescentes.
Porque la educación de los hijos es  el mejor y más importante "negocio" que pueden realizar los padres.
¿CUÁLES SON LOS PRINCIPALES OBJETIVOS DE ESCUELA DE PADRES?
Lograr confianza y seguridad en el desempeño de la función educativa de los hijos.
Combinar los principios de autoridad paterna con los anhelos de  libertad de los hijos adolescentes.
Para aplicar los conceptos teóricos de la psicología y pedagogía, junto con las experiencias de los otros padres en la educación con sus hijos.
Para promover la armonía, la comprensión, la comunicación, el afecto y el amor en la familia.
Para identificar situaciones problemáticas y buscar la solución a las mismas.
Para lograr una formación humanista y cristiana en las familias.

No hay comentarios:

Publicar un comentario